Blog

Aquí verás el material que subiré basado en lo que damos en nuestras clases de español. Si tienes alguna sugerencia o quieres que hablemos de algo en especial, escríbeme sin compromiso

En Spanol For You, hoy traemos dos tipos de pasado. El pretérito imperfecto y el pretérito indefinido. Tradicionalmente, estos pasados han sido enseñados mediante reglas que no son exactas y que en Spanol For You vamos a desvelar, por lo tanto, olvídate del pasado y atento a este post que te ayudará a comprender la diferenciación entre ambos. Todo depende de la perspectiva con la que miremos la acción.

 Debemos usar el pretérito imperfecto cuando nos centramos en el proceso, es decir, como puedes ver en el post, se focaliza la acción de correr. Sin embrago, cuando usamos el indefinido en la misma frase, el foco se centra en el proceso concluido, es decir cuando cruzó la meta y ya había corrido. La diferenciación entre ambos es la perspectiva que el hablante quiera reflejar, siendo influido en algunos casos por la afecto que el hablante tiene respecto al recuerdo.

A continuación, podrás leer algunos de los grandes mitos que se han llevado a cabo a la hora de enseñar el pretérito imperfecto y el pretérito indefinido: 

MITO 1: NO ACABADO vs ACABADO

Algunos profesores y profesoras enseñan el pretérito imperfecto con un valor no acabado y al indefinido como una acción acabada. Te doy algunos ejemplos para que veas que esta regla no es muy acertada.

  1. Llegué cuando Ronaldo marcó.
  2. Llegué cuando Ronaldo marcaba.

En la primera frase, con el uso del indefinido vemos que llegué cuando ya había marcado. Sin embargo, esta acción, el hecho de marcar un gol es una acción acabada. Incluso en la segunda frase, con el uso del imperfecto: Llegué cuando marcaba, el marcador había subido para el equipo de Ronaldo. Hay algunos verbos que por sí mismos presentan un valor perfectivo (acabado) y no varía con el uso de un pasado u otro.

MITO 2: DURATIVO vs PUNTUAL 

En la primera oración usaremos el pretérito imperfecto, y en la segunda, el indefinido. La frase seguirá siendo correcta y seguirá guardando el mismo significado.

  1. Cuando los árabes invadieron la Península, Andalucía ocupaba casi todo el territorio peninsular.
  2. Cuando los árabes invadieron la Península, Andalucía ocupó casi todo el territorio peninsular.

Como puedes observar se pueden utilizar ambos y el significado no varía. Además, fue un proceso que llegó a su fin, y no por ello utilizamos el indefinido para expresar situación puntual.

MITO 3: REPETICIÓN vs ÚNICA 

Como verás a continuación, el valor de repetición no depende del uso de indefinido o imperfecto, sino del adverbio que esté presente. 

  1. Visitaba a mis abuelos todas las mañanas.
  2. Visité a mis abuelos todas las mañanas.

En la quinta oración hemos usado el pretérito imperfecto, mientras que en la sexta ha sido el indefinido.

MITO 4: DESCRIPCIÓN vs NARRACIÓN

A continuación vamos a ver dos ejemplos donde en la primera frase usaremos el indefinido y en la segunda el imperfecto. 

  1. La feria de Sevilla del año pasado estuvo genial. Todos bebimos, comimos, bailamos y disfrutamos mucho.
  2. La feria de Sevilla del año pasado estaba genial. Todos bebíamos, comíamos, bailábamos y disfrutábamos mucho.

Como puedes comprobar, podemos utilizar ambos sin variar el significado, lo único que cambia es la perspectiva de cada frase.

A partir de ahora utiliza el imperfecto o indefinido según quieras enfocar tu mensaje a la persona que te lee o escucha. Dependiendo del pretérito usado focalizarás una u otra parte de tu mensaje.

Escribe en comentarios si tienes alguna duda o directamente contáctame. In Spanol For You son todo facilidades.

es_ESEspañol